El Alarde es el principal rito de autoafirmación de la comunidad de Antzuola que se celebra anualmente.
Capitán, Moro, fusiles, desfile, cañones, dantzaris, versos de Iparragirre, música, nuestra bandera, el olor a pólvora… todo se entremezcla anualmente en julio en el Alarde del Moro.
El Alarde del Moro por su gran valor histórico y folclórico contribuye a enriquecer enormemente el Patrimonio Cultural del País Vasco.
En él se ensalzan dos acontecimientos. Por un lado, la revista de armas y de la milicia municipal que, antes de la pérdida de los Fueros, se hacía anualmente en nuestros pueblos. Pero, con la pérdida de las libertades forales en 1876 esta práctica desapareció. Sin embargo, en Antzuola en 1881 se comenzó a realizar el Alarde con el personaje del Moro.Por otro, con el pretexto de la supuesta batalla que los antzuolarras libraron contra los moros en Valdejunquera en el año 920, se quiere poner de manifiesto el orgullo de nuestra identidad como pueblo.
Esta celebración tiene dos partes: el desfile que transcurre por las calles del pueblo y el acto que se desarrolla en la plaza.
En general, el Alarde se celebra el tercer sábado de julio, el sábado de fiestas de Antzuola. De todos modos, para evitar confusiones, el día concreto es la víspera del tercer domingo, no siempre coincide con el tercer sábado.
Esta web utiliza cookies propias y externas para ofrecerte una mejor experiencia como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información sobre las cookies de esta página haciendo click aquíACEPTAR